Agricultura Orgánica VS Agricultura Convencional
Ventajas
-
Suelos: En la agricultura orgánica son fundamentales las prácticas de enriquecimiento de los suelos que benefician a la fauna y la flora del suelo, mejoran la formación de éste y su estructura, propiciando sistemas más estables. A su vez, se incrementa la circulación de los nutrientes y energía, y mejora la capacidad de retención de nutrientes y agua del suelo.
-
Agua: En muchas zonas agrícolas es un gran problema la contaminación de las corrientes de agua subterráneas con fertilizantes y plaguicidas sintéticos. Como está prohibido utilizar estas sustancias en la agricultura orgánica, se sustituyen con fertilizantes orgánicos y mediante el empleo de estos se mejora la estructura del suelo y la filtración del agua.
-
Servicios ecológicos: Las repercusiones de la agricultura orgánica en los recursos naturales favorecen una interacción con el agroecosistema vital para la producción agrícola y para la conservación de la naturaleza.
-
Biodiversidad: Al mantener zonas naturales dentro y alrededor de los campos de cultivo, así como que no se utilicen insumos químicos y el uso de métodos agrícolas naturales propician un hábitat adecuado para la flora y la fauna silvestres y esto ayuda a conservar la biodiversidad.
Desventajas
-
Los productos producidos orgánicamente son caros: Las razones de los altos precios se deben a que la oferta de alimentos orgánicos es pequeña en cantidad en comparación con la demanda, los costos de producción más altos de los alimentos orgánicos, los estrictos procedimientos de procesamiento y manipulación, y su comercialización, así como la cadena de distribución, son comparativamente ineficientes.
-
Riesgo de exposición a contaminantes biológicos: El manejo pos cosecha, es decir, el empaque, el procesamiento y el almacenamiento, es donde la contaminación de los productos orgánicos puede ocurrir si no se maneja adecuadamente. Se deben seguir procedimientos estrictos para asegurar que la calidad de los productos orgánicos no se vea afectada.
-
Requiere mucho tiempo: La agricultura orgánica requiere mucho compromiso y paciencia. La agricultura orgánica se centra en las posibles consecuencias sociales y ambientales al eliminar el uso de insumos sintéticos y ser sustituidos por observancias de manejo específicas del sitio que preservan y mejoran la fertilidad del suelo a largo plazo, la salud de los animales y de los cultivos, y en la prevención de plagas y enfermedades que son altamente intensivas en mano de obra y en tiempo.
Ventajas
-
Mejora la rentabilidad del negocio agrícola para todo el sector de la agricultura en beneficio de los campesinos.
-
Tiende a ser más extensiva y productiva por el uso de las herramientas que facilitan esta modalidad.

Desventajas
-
La utilización de fertilizantes, productos fitosanitarios y químicos, que van originando un deterioro de la resistencia que tienen las plantas de forma natural a las plagas y a enfermedades muy variadas.
-
La lucha contra plagas utilizando plaguicidas y productos herbicidas, irá provocando cada vez más agresiones de parásitos, lo que a su vez obliga al incremento de productos químicos para combatir estos parásitos.
-
El resultado final es la destrucción progresiva de la flora microbiana, unos terrenos estériles y la contaminación del agua subterránea.
