Usos
La Mimosa Púdica carece de antecedentes históricos de uso medicinal, pero se han detectado en ella propiedades antibióticas, antivirales, sedantes y contra problemas ginecobstétricos.
Los estudios fitoquímicos de esta planta han revelado que el extracto completo presenta una actividad antibiótica contra la poderosa bacteria “Staphylococcus aureus”, que se aloja en la garganta y causa infecciones de la piel y de los tejidos blandos, neumonía, endocarditis u osteomielitis.
Investigaciones realizadas en la India muestran la efectividad de esta planta en afectados por parotiditis, que es una enfermedad viral que causa una hipertrofia dolorosa de las glándulas salivales. También se ha hecho referencia a que el extracto de la raíz neutraliza el veneno de algunos animales y culebras venenosas como la Cobra India o Cobra de Anteojos, la Víbora de Russell y la Víbora Gariba.
Otros usos:
-
Actividad cicatrizante (Con el extracto metanólico de tallo y raíz.) Esto se debe en parte, a los constituyentes fenólicos en ambos extractos.
-
Actividad antimicrobiana (Con extractos metanólicos.) Esta actividad antagónica se atribuye principalmente a la presencia de terpenoides, flavonoides, alcaloides, saponinas, etc.
-
Actividad analgésica y anti-inflamatoria (Con el extracto etanólico de hojas.) En dosis de 200 y 400 mg/kg ha mostrado efectos negativos contra edemas, y efectos analgésicos. Según algunos investigadores esto se debe a ciertos flavonoides.
-
Anti-convulsionante (Con la infusión de hojas.) Colocada intraperitonealmente, ha mostrado efectos antagónicos contra inductores de convulsiones en ratas.
-
Actividad antidiarreica (Con los extractos etanólicos de hojas.) Según los investigadores esto se debe en gran parte a los taninos y flavonoides presentes en los extractos.
-
Contra la infertilidad (Con extractos del sistema radicular.) Administrados oralmente prolonga el tiempo del ciclo estral en ratas de laboratorio. Además, se ha demostrado en condiciones de laboratorio, que el extracto de raíz tiene relación con los niveles de gonadotropina.
-
Actividad antioxidante (Con el extracto metanólico de partes aéreas.) Ha demostrado actividad antioxidante moderada en comparación con el ácido ascórbico.
-
Actividad anti-malárica (Con el extracto etanólico de hojas.) Han mostrado actividad antagónica, in vitro, contra Plasmodium berghei, que es un parásito que causa malaria en ciertos roedores. Según los investigadores, esto es debido a los constituyentes del tipo terpenoides, flavonoides, y alcaloides.
-
Contra el insomnio, se usa como somnífero o sedante, al inhalar las hojas, el tallo y la flor, ya sea remojadas o en decocción para la aplicación de baños.
Productos
Algunos productos derivados del uso de esta planta, en su mayoría son suplementos como:

Marca: Codeage
Organic Mimosa Pudica Seed Capsules - Mimosa Púdica Seeds Supplement. Estas capsulas apoyan la digestión saludable, el sistema inmunológico saludable, las funciones saludables y la salud de las articulaciones.

Marca: BIO Dhamapur Farms
Mimoca líquido, suplemento de Mimosa Púdica, extracto de líquido auto-fermentado. Este suplemento ayuda a la salud del canal de menstruación y apoya el sueño de sonido.


Marca: Double Wood Supplements
Mimosa Púdica Seed Capsules Serving for Intestinal and Digestive Support for Adults. Estas capsulas son un potente limpiador de parásitos y ayuda a la salud del sistema inmunológico.

Marca: Maui Herbs
Mimosa Púdica Tincture Extracto de líquido sin alcohol, corteza orgánica. Este suplemento ayuda a relajar el cuerpo del estrés y la ansiedad, contiene antibióticos y antioxidantes.